PARASITIPEDIA

  • INICIO
  • PARÁSITOS
    • PARÁSITOS EXTERNOS
    • - Insectos picadores
    • - Insectos no picadores
    • - Garrapatas y ácaros
    • - Gusaneras y miasis
    • PARÁSITOS INTERNOS
    • - Nematodos gastrointestinales
    • - Nematodos pulmonares
    • - Nematodos de la piel, ojos, etc.
    • - Cestodos, tenias
    • - Trematodos, duelas
    • Parásitos de PERROS
    • Parásitos de GATOS
    • Parásitos de CABALLOS
    • Parásitos BOVINOS
    • Parásitos OVINOS
    • Parásitos AVIARES
    • Parásitos PORCINOS
  • ANTIPARASITARIOS
    • Antip. externos: ectoparasiticidas
    • Antip. internos: antihelmínticos
    • Administración, Formulaciones
    • Sustancias Activas
    • Resistencia
    • Seguridad y riesgos
    • Industria y comercio
    • Productos para PERROS y GATOS
    • Productos GANADO y EQUINOS
    • Laboratorios veterinarios
    • Artículos especiales
  • Control NATURAL
    • Control biológico
    • Plantas medicinales
    • Parasiticidas Naturales
    • Vacunas
  1.  
  2. Inicio
  3. INDUSTRIA Y COMERCIO

Industria y comercio de los antiparasitarios veterinarios: salud animal

Esta sección incluye artículos sobre numerosos aspectos relacionados con la industria y el comercio de los antiparasitarios veterinarios para el ganado y las mascotas, a su vez una parte sustancial de la industria de la Salud Animal.

  • Descubrimiento e investigación (enlace)
  • Desarrollo (enlace)
  • Formulaciones (enlace)
  • Envases y etiquetas (enlace)
  • Registro y homologación (enlace)
  • Fabricación (enlace)
  • Vencimiento y caducidad (enlace)
  • Comercialización (enlace)
  • Antiparasitarios originales (enlace)
  • Antiparasitarios genéricos (enlace)
  • ¿Precios? (enlace)

Para consultar los artículos pulse el enlace correspondiente arriba o en el menú correspondiente.


Entender los procesos y procedimientos de la industria de la Salud animal es muy útil para todos los profesionales, pues ayuda a comprender mejor cómo funciona esta industria y así a obtener respuesta a cuestiones e inquietudes prácticas que se plantean una y otra vez:

  • ¿Es cierto que cada vez es más difícil descubrir nuevas sustancias antipartasitarias? ¿Por qué?
  • ¿Por qué aquí está registrado un producto y no lo está en otros paises, p.ej. en los EE.UU.?
  • ¿Por qué un producto podía usarse antes contra un parásito, y ahora no, o al revés?
  • ¿Es cierto que los antiparasitarios genéricos son peores que los originales?
  • ¿Qué hay que entender como "país de origen" de un antiparasitario?
  • ¿El tipo de envase, es importante o no para la seguridad y calidad de un antiparasitario?
  • ¿Por qué unos productos caducan antes que otros?
  • ¿Son realmente innovadores todos los productos que se autocalifican de "nuevos"?
  • ¿Las exigencias de las autoridades de registro rerspecto a la de seguridad y eficacia, varían de un país a otro?
  • ¿Puedo fiarme de la calidad de un producto traído del país vecino?

Antiparasitarios en general

  • EXTERNOS: Ectoparasiticidas
  • INTERNOS: Antihelmínticos
  • ADMINISTRACIÓN y FORMULACIONES
  • SUSTANCIAS ACTIVAS
  • RESISTENCIA A ANTIPARASITARIOS
  • SEGURIDAD Y RIESGOS
  • INDUSTRIA Y COMERCIO
    • Descubrimiento
    • Desarrollo
    • Fabricación
    • Vencimiento, caducidad
    • Formulaciones
    • Comercialización
    • Envases y etiquetas
    • Registro - homologación
    • Antiparasitarios originales
    • Antiparasitarios genéricos
    • ¿Precios?
  • ARTÍCULOS ESPECIALES

Sitio en inglés - Privadidad y cookies - Mapa del sitio - Contacto - Sobre este sitio

© P. Junquera 2007-2022. Todos los derechos reservados.